Debes identificar por qué te llaman tus usuarios, por qué los llamas, por qué se comunican contigo, qué te piden (input) y qué le entregas (output).
Esto es lo principal para identificar tus procesos o servicios en los cuales interactúas con tus usuarios.
La mejor herramienta para conocer a tus usuarios es crear un User Persona Patterns por cada proceso o servicio que entregues en canales digitales, o de tus procesos que deseas digitalizar.
La clave de identificar quienes son tus usuarios, permite diseñar la interacción con ellos para potenciar tu experiencia y facilitar su interacción con tus procesos.
Este punto es clave para evitar dudas o consultas innecesarias a tu área de soporte que corten la fluidez de tu proceso de atención.
Toda revisión de diseño necesita un punto de inicio del Viaje del Usuario dentro de tu plataforma o interacción digital. Esto se determina de acuerdo al objetivo del negocio sobre su plataforma digital y del proceso de negocio en modelo de operación a evaluar.
Para ello, se define una historia basada en tu proceso desde el punto de vista del usuario.
Te recomendamos realizar un análisis de tu proceso completo (trámite) y las emociones de los usuarios. Puedes revisar nuestro modelo de UX Forensics para mayor detalle.
Debes preocuparte de alinear los problemas de tus clientes con los Servicios o Productos que ofreces. Para ello, recomendamos trabajar con metodologías gráficas y colaborativas (tipo SPRINT) para conocer tu cliente ideal, y cómo adaptar tu modelo de negocio y tu forma de operar centrado en tus clientes/usuarios.
Recomendamos realizar un modelo de mejora y diseño utilizando SPRINT, una metodología gráfica, que permite rápidamente encontrar un diseño de solución e interacción acorde a la problemática que se presenta.
Existen mejores prácticas UX, Tips de diseño gráfico (UI/UX), colores, procesos digitales, estrategias digitales llevadas a la prácticas en diferentes plataformas digitales del mercado que permiten comparar sus interacciones y diseños UX con tu plataforma. Con ello puedes determinar opciones de mejora. Pero cuídate de los patrones oscuros!!
Lleva a la práctica el diseña el proceso de interacción con tus usuarios y conectalo con tu proceso interno para la entrega del servicio.
Existen diversas herramientas y plataformas en el mercado para que dejes disponible para que tus usuarios puedan interactuar con tus procesos.