Conoce a Aurora, cuidado oncológico inteligente
Aurora es un chatbot con IA diseñado para apoyar a mujeres con cáncer de mama y a sus familiares, entregando información clara, apoyo emocional y orientación segura.

Apoyo psicoemocional especializado
Aurora ofrece contención emocional inmediata, validación de sentimientos y técnicas de afrontamiento. Prepara a pacientes y familiares para conversaciones más productivas con sus equipos tratantes, complementando el apoyo profesional.
.png)
Apoyo técnico y educativo
Aurora proporciona información clínica segura sobre tratamientos, procedimientos y manejo de efectos secundarios como mucositis, náuseas o fatiga. Ayuda a pacientes y familiares a prepararse para consultas con preguntas relevantes y a navegar el sistema de salud chileno, optimizando el tiempo con los profesionales.
.png)
Derivación y detección de urgencias
Aurora identifica señales de alarma médica y psicológica, activando protocolos de derivación inmediata cuando es necesario. Reconoce sus limitaciones y comunica claramente cuándo se requiere atención profesional urgente.
.png)


Como te acompaña Aurora
Aurora es un chatbot con IA entrenado con bases de conocimiento de salud, psicoemocional y de acompañamiento oncológico.
.png)
Apoyo integral para toda la comunidad oncológica
Aurora está diseñada para acompañar a pacientes en todas las etapas del proceso oncológico, desde el diagnóstico hasta la supervivencia a largo plazo. También orienta a familiares y cuidadores, adaptando su comunicación según la edad y el rol de cada persona, mientras complementa el trabajo de equipos multidisciplinarios.
.png)
Segura y complementaria
Aurora nunca diagnostica, prescribe o reemplaza la atención profesional. Está entrenada para reconocer sus limitaciones, derivar oportunamente y mantener la confidencialidad. Funciona como extensión del cuidado que los equipos de salud ya proporcionan, basada en protocolos clínicos validados.
Apoyo psicoemocional especializado
Natalia:
“Hola, empiezo quimioterapia la próxima semana y estoy muy angustiada por perder mi cabello”
“¿Qué puedo hacer cuando siento ansiedad o me cuesta dormir?”
.png)
Apoyo técnico y educativo
Roberto:
“Mi esposa terminó su quimioterapia hace 7 días y tiene fiebre de 38.2°C, ¿es normal?”
"¿cómo la puedo acompañar para que no se sienta sola?"
.png)
Derivación y detección de urgencias
Mónica:
“Ya no puedo más, siento que sería mejor si no estuviera aquí”
“¿Dónde puedo ir si tengo una urgencia médica en la noche?”
.png)
Preguntas Frecuentes
¿Funciona Aurora con Inteligencia Artificial?
Así es. Aurora es un Chatbot IA que funciona vía web. Tiene una base de conocimiento específica y un entrenamiento avanzado realizado por personal de salud e ingenieros, desarrollando un acompañante inteligente para cuidados oncológicos.
Aurora funciona con un plan mensual el cual utiliza un paquete de créditos IA, llamados "respuestas". Los especialistas orientan sobre el mejor plan de acuerdo a la cantidad de pacientes o usuarios que necesiten acceso.
¿Aurora respeta la privacidad de los pacientes?
La confidencialidad y el respeto a la privacidad son principios centrales de Aurora. El chatbot no guarda historiales clínicos ni conversaciones de los usuarios, ni recolecta información personal de manera automática.
Las conversaciones son privadas y seguras. Lo único que Aurora genera de manera automática son estadísticas generales de uso (por ejemplo: cantidad de conversaciones, tipo de preguntas más frecuentes), siempre sin utilizar ni mostrar contenido específico de los diálogos.
En el caso de que la institución decida incorporar formularios de contacto, los datos que entregue el usuario (como nombre, correo electrónico o teléfono) quedan disponibles únicamente para la institución.
Esto asegura que las pacientes y sus familias puedan interactuar con Aurora con total confianza.
¿Qué tipo de información puede y no puede proporcionar Aurora?
Aurora puede ayudar con:
• Información general sobre cáncer de mama y tratamientos.
• Apoyo emocional y técnicas de manejo de ansiedad y tristeza.
• Orientación sobre el sistema de salud chileno (GES/AUGE, FONASA, ISAPRE).
• Recursos y servicios disponibles en Chile.
• Preparación para consultas médicas y qué preguntas hacer.
• Manejo de efectos secundarios comunes de tratamientos.
• Comunicación con familia y seres queridos.
Aurora NO puede:
• Realizar diagnósticos médicos de ningún tipo.
• Prescribir o recomendar medicamentos específicos o dosis.
• Reemplazar consultas médicas o evaluaciones profesionales.
• Interpretar resultados de exámenes médicos.
• Recomendar tratamientos alternativos.
• Proporcionar información que pueda ser peligrosa en crisis
Importante: Aurora siempre derivará al equipo médico para decisiones sobre tratamiento y alertará cuando algo requiera atención médica inmediata.
¿Cuál es la base de salud y seguridad de Aurora?
La seguridad de Aurora se fundamenta en un modelo híbrido que combina las mejores prácticas de la industria tecnológica con protocolos clínicos especializados, supervisado tanto por profesionales de salud como por ingenieros especializados en IA médica.
Modelo de seguridad multicapa:
Capa técnica: Desarrollada por ingenieros especializados en IA conversacional para contextos de salud, implementando restricciones programáticas y protocolos de escalamiento automático.
Capa clínica: Supervisada por profesionales de salud y salud mental, garantizando que las respuestas sean apropiadas desde el punto de vista médico y psicológico.
Sistema de monitoreo de Aurora incluye:
• Detección automática de señales de crisis suicida.
• Rechazo programático a proporcionar información potencialmente peligrosa.
• Límites estrictos: Aurora no diagnostica ni prescribe medicamentos.
• Identificación de emergencias médicas específicas.
• Derivación inmediata y apropiada a servicios de emergencia.
Supervisión interdisciplinaria
Equipo médico: Profesionales de salud y salud mental revisan protocolos de respuesta y criterios de derivación.
Equipo técnico: Ingenieros especializados en IA médica y desarrolladores implementan las restricciones de seguridad y monitorean el comportamiento del sistema.
Evaluación cruzada: Ambos equipos colaboran en la evaluación de casos límite y el refinamiento continuo de los protocolos de seguridad.
Esta supervisión dual garantiza que Aurora mantenga tanto la precisión técnica como la apropiada sensibilidad clínica necesaria para acompañar de manera segura a mujeres con cáncer de mama.
¿Puede Aurora integrarse con los servicios de mi institución?
Sí. Aurora ha sido diseñada para adaptarse a la realidad de cada institución. Esto significa que no solo ofrece respuestas generales de acompañamiento y orientación en cáncer de mama, sino que también puede incorporar contenidos propios de la institución, como artículos médicos, publicaciones en la web, servicios disponibles o información sobre actividades y eventos.
Además, Aurora permite recoger datos de contacto de los usuarios a través de formularios propios. Esta información se entrega de manera segura a la institución, ya sea mediante integración directa con sus sistemas internos o a través de un Google Sheet compartido. De esta manera, el chatbot se convierte en un puente entre la comunidad y los servicios de salud, facilitando el acceso y la comunicación con los usuarios.
¿Qué incluye Aurora?
Aurora no es solo un chatbot, sino un servicio completo de acompañamiento digital. La adquisición incluye:
1. Chatbot IA Aurora web
- A través un código de integración simple, que se instala en el sitio web en pocos minutos.
- Desde ese momento, pacientes, familiares o comunidad podrán acceder libremente a Aurora, disponible las 24 horas del día.
- Aurora responde consultas frecuentes, orienta en el acompañamiento emocional y puede mostrar contenidos institucionales (servicios, artículos, actividades, red de apoyo).
- Todo esto de acuerdo al plan mensual de respuestas IA que mejor se ajuste al volumen de usuarios de cada institución.
2. Setup y personalización inicial
- Se incorpora a la base de conocimiento de Aurora los contenidos institucionales (servicios, actividades, campañas, seguros, y/o derivaciones a especialistas).
- Se definen derivaciones específicas, como redirigir a un formulario de contacto, derivar a un servicio médico, mostrar información de actividades, charlas o campañas.
- Se ajusta el chatbot para que refleje la cultura y valores de la institución que incorpore Aurora.
- Integraciones técnicas con sistemas internos, rediseño del flujo conversacional en caso de querer recopilar información a través de formulario de contacto dentro del chat, o links de derivación a programas o contenidos específicos en la web de la institución.
3. eBook para Pacientes y Familiares
- Se entregamos un eBook ilustrado y fácil de leer, con marca corporativa.
- Está dirigido a pacientes y sus familias, con consejos prácticos para el acompañamiento emocional y el uso de Aurora como herramienta de apoyo.
- Este material se convierte en un recurso tangible que potencia la relación de confianza entre la institución y sus pacientes.
4. eBook para Profesionales de Salud
- Se entrega un manual práctico para el equipo médico y de apoyo, con marca corporativa.
- Este eBook explica cómo Aurora puede utilizarse como herramienta complementaria de apoyo psicoemocional en la atención.
- Incluye una guía paso a paso para incorporar el chatbot en el acompañamiento cotidiano y en las estrategias de promoción de la salud mental.
****
Cotiza nuestros servicios adicionales (opcional):
****
Contenido de Marketing
- Se proporciona material corporativo listo para usar y difundir Aurora entre pacientes, familiares y comunidad.
- Este material puede publicarse en redes sociales, enviarse por mailing o compartirse en salas de espera.
- El objetivo es dar confianza, cercanía y visibilidad al nuevo servicio de acompañamiento que la institución ofrece.
Sesiones Zoom para Personal de Salud
- Incluye 2 sesiones virtuales interactivas con el equipo que se defina.
- En ellas se trabajarán temas de:uso de Aurora en la práctica clínica, técnicas de acompañamiento emocional en pacientes con cáncer, estrategias para potenciar la salud mental a través de esta herramienta digital.
- Estas sesiones aseguran que el equipo esté preparado y se sienta cómodo incorporando Aurora en la relación con pacientes.
¿Cuales son los planes IA de Aurora?
Aurora funciona bajo un modelo de prepago mensual basado en créditos (“respuestas”). Cada respuesta consumida equivale a una interacción de Aurora con un usuario.
Setup inicial (único):
Valor: desde CLP $1.600.000 + IVA.Incluye la personalización de marca corporativa, conexión con la web institucional, adaptación de eBooks y entrega del material de marketing inicial.
Planes mensuales disponibles:
Plan 6K: 6.000 respuestas | CLP $810.000 + IVA.
Plan 10K: 10.000 respuestas | CLP $920.000 + IVA.
Plan 20K: 20.000 respuestas | CLP $1.660.000 + IVA.
Condiciones de uso:
- Los créditos se reinician cada mes y no son acumulables.
- El plan puede cambiarse antes de terminar el mes.
- La configuración de Aurora minimiza el mal uso, asegurando que el 98% de los créditos corresponda a respuestas relevantes y útiles para los pacientes.
👉 Tiempo estimado de implementación: entre 3 y 6 días hábiles.Aurora está pensada para ser una solución rápida, accesible y confiable, que no requiere conocimientos técnicos para su uso y que pone en el centro de atención a los pacientes y sus familias.
¿Cómo empiezo a utilizar Aurora?
La implementación es rápida y sencilla. Aurora ya cuenta con una gran base de conocimiento clínico y de apoyo emocional, lo que permite reducir los tiempos de puesta en marcha.
El proceso de inicio incluye:
- Setup inicial: integración de Aurora en la página web de la institución.
- Personalización: configuración de derivaciones a servicios, formularios o información específica de la institución.
- Capacitación (opcional): apoyo al equipo de salud mediante sesiones Zoom, para que comprendan cómo utilizar Aurora en la práctica clínica y cómo presentarla a pacientes y familiares.
Para comenzar, solo se necesita agendar una reunión virtual aquí con el equipo de Aurora, quienes guiarán paso a paso el proceso y resolverán todas las dudas. En promedio, la implementación toma entre 3 y 6 días.